Icono del sitio salvo X gracia

¿Siguió María siendo virgen después de dar a luz a Jesús?

virgen María

(Actualizado en Enero de 2025)

¿Siguió María siendo virgen después de dar a luz a Jesús?

No, María no fue virgen siempre. Era necesario que se cumpliera la Escritura en cuanto al nacimiento de Jesucristo: «Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros» (Mateo 1:22-23). María fue virgen al momento de concebir del Espíritu Santo y siguió siéndolo hasta el nacimiento de Jesús. Ella estaba casada con José, y después de dar a luz a Jesús, ella tenía pleno derecho de tener relaciones con su esposo José. Esto no era pecado ya que ellos estaban casados, y tampoco interfería con el cumplimiento de las profecías con respecto su virginidad al momento del nacimiento del Señor Jesucristo.

Veamos el asunto más a fondo:

El Señor tuvo otros hermanos

La Biblia menciona varias veces que Jesús tuvo otros hermanos. Hay 14 referencias a los hermanos de Jesús en el Nuevo Testamento, 12 en los evangelios y 2 en las epístolas:

  • Mateo 12:46 (Marcos 3:31; Lucas 8:19)“Mientras él aún hablaba a la gente, he aquí su madre y sus hermanos estaban afuera”
  • Mateo 12:47 (Marcos 3:32; Lucas 8:20)“Y le dijo uno: He aquí tu madre y tus hermanos están afuera”
  • Mateo 13:55 (Marcos 6:3)“¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas?” (Marcos añade también sus hermanas)
  • Juan 2:12“Después de esto descendieron a Capernaum, él, su madre, sus hermanos y sus discípulos” (Note que los discípulos se distinguen de los hermanos)
  • Juan 7:3 – “y le dijeron sus hermanos: Sal de aquí, y vete a Judea”
  • Juan 7:5“Porque ni aun sus hermanos creían en él”
  • Juan 7:10“Pero después que sus hermanos habían subido, entonces él también subió a la fiesta”
  • 1 Corintios 9:5“¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?”
  • Gálatas 1:19“pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor

Varias cosas aprendemos en los evangelios:

  • Mateo, Marcos y Lucas vinculan siempre a los hermanos de Jesús con la madre de Jesús. Era un vínculo familiar. En ningún momento se relacionan los hermanos con otra persona, como para pensar que la madre de Jacobo, José, Simón y Judas fuese otra en lugar de María.
    Un católico preguntaría: ¿Por qué no dice “María y los hijos de María”? La razón es muy simple: la narración de los evangelios se centra en Jesús, no en María. Así que el vínculo que dan los evangelistas es con respecto a Jesús: “su madre y sus hermanos”.
  • Los hermanos no son los mismos que los discípulos
    Algunos piensan que porque Jesús señala a sus discípulos y dice: “he aquí mi madre, y mis hermanos”, entonces quiere decir que estos hermanos eran realmente discípulos de Jesús y no hermanos de sangre. Este es un argumento completamente ilógico por dos razones: 1) Jesús incluye a su madre en esta expresión, ¿quiere decir, entonces, que su madre no es su madre sino una discípula? Evidentemente que cuando se dice que era su madre se estaba refiriendo a María. 2) En Juan 2:12 y en Gálatas 1:19 se distinguen los hermanos de los discípulos.
  • Cada vez que se mencionan los hermanos de Jesús siempre se habla de ellos como hermanos. En ningún momento se usa algún otro tipo de vínculo familiar.

Este último punto es importante así que vamos a desarrollarlo con más detalle.

Uno de los argumentos más clásicos para un católico es decir que en la Biblia la palabra hermanos puede referirse a primos o sobrinos. La cita tomada es de Génesis 13:8, cuando Abram le dice a Lot: “No haya ahora altercado entre nosotros dos, entre mis pastores y los tuyos, porque somos hermanos”.

Un católico dice: “Allí está, Lot era sobrino de Abram y en ese versículo se llaman hermanos. Así que los hermanos de Jesús no eran hermanos de sangre, sino que eran primos”.

Por supuesto que no. No podemos ir leyendo la Biblia pensando que cada vez que habla de hermanos a nosotros se nos puede ocurrir que probablemente sean primos o sobrinos. A menos que la Biblia aclare un vínculo diferente, los hermanos son hermanos. ¿Cómo sabemos que Lot era sobrino de Abram? La Biblia misma lo dice. En Génesis 11:27, 31 y Génesis 12:5 se dice que Lot era hijo de Harán, hermano de Abram. ¡Tres veces lo dice! La Biblia misma aclara el vínculo familiar que había entre Abram y Lot. Esto no ocurre con los hermanos de Jesús.

¿Cuáles versículos dicen que los hermanos de Jesús eran realmente primos? ¡Ninguno! No hay ningún otro pasaje que mencione que el vínculo entre Jacobo, José, Simón, y Judas era otro que hermanos de sangre de Jesús.

Adicional a esto, en todo el Nuevo Testamento no hay otro caso de personas que, refiriéndose a ellos como hermanos, luego se aclare que su vínculo familiar fuese otro (primo o sobrino). Esto solo ocurre en el Antiguo Testamento y en casos muy específicos.

La palabra ‘hermano’ (en griego ‘adelfos’) se menciona 313 veces en el Nuevo Testamento: 60 de ellas se refiere a hermanos de sangre; 36 veces se refiere a paisanos judíos y 217 veces se refiere a hermanos en Cristo. Nunca la palabra hermanos se usa con otro sentido en el Nuevo Testamento como primos. (Ver archivo de La palabra hermanos en el NT).

En su defensa, los católicos dicen que los hermanos de Jesús eran realmente hijos de María, la mujer de Cleofas, mencionada en Juan 19:25. Esto no es posible por dos razones:

  • Los hijos de María, mujer de Cleofas, se mencionan dos veces: Juan 19:25 y Marcos 15:40. En ambos pasajes solamente se mencionan dos: Jacobo y José, no se mencionan más hijos. Sin embargo, cuando se habla de los hermanos del Señor siempre la lista incluye cuatro nombres: Jacobo, José, Simón y Judas (Mateo 13:55; Marcos 6:3). Jacobo y José eran dos nombres muy comunes en los tiempos de Jesús y los apóstoles. Hay al menos cuatro Jacobo y por eso se usan otras características para identificarlos a cada uno:
    • Jacobo el hermano de Jesús (Gálatas 1:19)
    • Jacobo hijo de Zebedeo y hermano de Juan (Mateo 4:21)
    • Jacobo hijo de Alfeo (Mateo 10:3)
    • Jacobo el menor (Marcos 15:40)

También hay cinco José en el Nuevo Testamento:

    • José marido de María (Mateo 1:16)
    • José hermano de Jesús (Mateo 13:55)
    • José de Arimatea (Mateo 27:57)
    • José llamado Barsabás (Hechos 1:23)
    • José por sobrenombre Bernabé (Hechos 4:36)

De manera que los hijos de María, madre de Jesús, y María, mujer de Cleofas, eran diferentes. Que dos de ellos hayan tenido el mismo nombre es entendible por lo común de estos dos nombres.

  • En la lista de hermanos, Jacobo siempre es mencionado de primero, indicando que sería el mayor de los cuatro. Cuando se menciona los hijos de María, mujer de Cleofas (Marcos 15:40), dice ‘Jacobo el menor’; esa expresión ‘el menor’ indica que era el menor de sus hermanos. Jacobo hijo de Cleofas y María, no es el mismo Jacobo hijo de José y María

Esto nos lleva a la conclusión de que los hermanos de Jesús eran precisamente hermanos de sangre, nacidos de José y María, luego del nacimiento de Jesús.

Bien vale la pregunta que algunos han hecho en los comentarios:

¿Por qué cuando Lucas menciona a José y María yendo a Jerusalén en la fiesta de la Pascua no se mencionan los hermanos?

El hecho que el evangelista Lucas no mencione los hermanos de Jesús no es argumento para decir que no fuesen hermanos, sin embargo, vamos a contestar la pregunta.

La ley de Moisés mandaba – “Tres veces cada año aparecerá todo varón tuyo delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere” (Deuteronomio 16:16). Las tres ocasiones eran: la fiesta de la Pascua (y panes sin levadura), la fiesta de Pentecostés y la fiesta de los Tabernáculos. De acuerdo con la tradición judía, un niño judío se convertía en responsable de los mandamientos de la Torá a los 13 años, es lo que se conoce como Bar Mitzvá, que quiere decir “hijo del mandamiento”. A partir de esa edad el judío debía cumplir con todo lo prescrito en la ley de Moisés. El año anterior al Bar Mitzvá era de mucha importancia para preparar al casi joven judío en cuanto a su responsabilidad con la ley. Es por eso por lo que Jesús comienza a ir al templo a los 12 años, en preparación con su edad de responsabilidad. Los demás hermanos de Jesús eran menores y, por lo tanto, no estaban en la obligación de ir a Jerusalén a la fiesta de la Pascua, sino que quedarían en Nazaret al cuidado de alguna otra persona. Por eso no se mencionan. De allí en adelante no sabemos más en cuanto a la vida de Jesús hasta que comienza su ministerio a los 30 años. La fiesta de los Tabernáculos mencionada en Juan 7:2 era otra de las fiestas en las cuales era obligatorio asistir para todo varón. En esa ocasión se mencionan también a los hermanos de Jesús asistiendo a la fiesta (Juan 7:8-10).

Los hermanos de Jesús también son mencionados nuevamente en las epístolas cuando dice «¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?» (1 Corintios 9:5) y Jacobo es mencionado nuevamente en Gálatas como «el hermano del Señor» (Gálatas 1:19). A lo largo del Nuevo Testamento siempre se les llama hermanos, y NUNCA se menciona o sugiere otro vínculo familiar.

La Biblia enfatiza la virginidad de María solamente ANTES  del nacimiento de Jesús, nunca habla de que continuara siendo virgen

Mateo 1:25 dice que José “no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre Jesús». El Diccionario del Léxico Griego Thayer explica que la palabra ‘conocer’ es “un eufemismo hebreo que fue usado en griego en los escritos desde Alejandro en adelante, y se refiere a la relación íntima entre un hombre y una mujer”.

En el Antiguo Testamento esta expresión es utilizada varias veces. Por ejemplo:

  • Génesis 4:1 – “Conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín”
  • Génesis 19:8 – “He aquí ahora yo tengo dos hijas que no han conocido varón”
  • 1 Samuel 1:19 – “Y Elcana se llegó a Ana su mujer, y Jehová se acordó de ella” (aquí es traducido al español como ‘se llegó’)

La palabra es usada por María también cuando preguntó al ángel: “¿Cómo será esto? pues no conozco varón” (Lucas 1:34). María no entendía cómo podía concebir sin haber tenido relación íntima con ningún varón.

Conectando los dos pasajes de Lucas 1:34 y Mateo 1:25; María, al momento de concebir no ‘conocía’, es decir, no había tenido relaciones íntimas con ningún hombre, y se nos dice que José ‘no la conoció’, es decir, no tuvo relaciones íntimas con ella durante todo el embarazo de María.

Quienes defienden la ‘perpetua virginidad de María’ dicen que esta palabra ‘conoció’ significa ‘recibir en casa como esposa’. Esto no estaría de acuerdo con el contexto de lo que dice Mateo 1. Citemos los versículos:

“Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer. Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS” (Mateo 1:24-25). [énfasis del autor]

Cuando el ángel reveló a José en sueños que recibiera a María por mujer, José hizo como el ángel del Señor le había mandado: “recibió a su mujer”, dando a entender que, luego del sueño, José se casó con María y vivieron en la misma casa. Sin embargo, el Espíritu Santo, en su cuidado de darnos las Escrituras de forma precisa, nos indica que, aunque José y María ya estaban casados, no hubo relaciones íntimas (no la conoció) durante el embarazo. Nunca indica que María continuara siendo virgen después del embarazo.

¿Sería posible inferir lo que ocurrió después del nacimiento de Jesús?

En los comentarios algunos han citado la referencia de Mical, la esposa de David, cuando dice: “Y Mical hija de Saúl nunca tuvo hijos hasta el día de su muerte” (2 Samuel 6:23). Afirman que Mical no pudo haber tenido hijos después de morir, lo cual es correcto. ¿Cómo lo saben? No porque la Biblia lo diga, sino por la lógica de que los muertos no tienen hijos.

Esto valida aún más mi punto. Hagamos un paralelo entre en caso de Mical y el caso de María, ya que en los dos se usa la palabra ‘hasta’

Mical: dice la Biblia que “nunca tuvo hijos hasta el día de su muerte”. ¿Qué pasó después de su muerte?
   Lo lógico: que no haya tenido hijos, ya que los muertos no tienen hijos
   Lo imposible: que haya tenido hijos después de morir. Sabemos que Dios puede obrar lo imposible, pero en este caso la Biblia haría la aclaración explícitamente
   Conclusión: Debido a que la Biblia no dice lo contrario, nuestra conclusión basada en lo lógico es definitiva y suficiente: Mical no tuvo hijos tampoco después de su muerte

Ahora veamos el caso de María:

María: dice la Biblia que José “no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito”. ¿Qué pasó después de que dio a luz a su hijo Jesús?
   Lo lógico: que sí haya tenido relaciones íntimas con José, ya que estaban casados
   Lo imposible: que hayan vivido al menos 12 años casados y nunca hayan tenido relaciones. Sabemos que Dios puede obrar lo imposible, pero en este caso la Biblia haría la aclaración explícitamente
   Conclusión: Debido a que la Biblia no dice lo contrario, nuestra conclusión basada en lo lógico es definitiva: María tuvo relaciones con José después del nacimiento de Jesús.

El católico muchas veces dice que la palabra ‘hasta’ no determina lo que ocurrió después, sino lo que ocurrió antes. ¡Correcto! El Nuevo Testamento solamente es explícito en guardar la virginidad de María hasta el nacimiento de Jesús, sin embargo, no lo hace después del nacimiento de Jesús. ¿Por qué? Porque ya no es necesario, la profecía de Isaías 7:14 hablaba de la virginidad de María para el nacimiento de Jesús, pero no hay ninguna Escritura que indique que la virginidad tenía que ser perpetua.

Fíjese cómo la a Biblia es cuidadosa en guardar la virginidad de María solamente hasta el nacimiento de Jesús. Mencionemos todas las referencias que los evangelistas hacen sobre la virginidad de María antes del nacimiento de Jesús:

  • Mateo 1:16“Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo” (no se menciona que José engendró a Jesús, como en el resto de la genealogía, sino que dice Jesús nació de María, dando a entender implícitamente que José no intervino. María era virgen)
  • Mateo 1:18“Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen” (José y María estaban comprometidos, pero no casados para el momento en que María concibió a Jesús. María era virgen)
  • Mateo 1:20“José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es” (José no intervino en la concepción de María. María era virgen)
  • Mateo 1:23“He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo” (María era virgen)
  • Mateo 1:25 dice que José “no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre Jesús» (aun después de haberse casado con José, el evangelista enfatiza que siguió manteniéndose virgen durante el resto del embarazo, hasta el nacimiento de Jesús. María era virgen)
  • Lucas 1:27“Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María” (María era virgen)
  • Lucas 1:34“Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón” (Nuevamente, aquí el ‘conocer’ se refiere a las relaciones sexuales. María no había tenido ninguna relación sexual con ningún varón. María era virgen)

Siete veces los evangelistas mencionan implícita o explícitamente que María era virgen al momento de concebir y hasta el nacimiento de Jesús. Esto es entendible debido a que se está afirmando lo imposible (que una virgen pueda concebir y dar a luz), por lo tanto, es necesario dejarlo muy en claro. Sin embargo, ¿cuántas menciones hay a la virginidad de María después del nacimiento de Jesús? ¡Ninguna!

Los católicos no se dan cuenta que está del lado de ellos demostrar que efectivamente María continuó siendo virgen después del nacimiento de Jesús, a pesar de estar casada con José, y que la Biblia menciona a los hermanos de Jesús. Sin embargo, no lo pueden hacer porque no hay base bíblica para tal afirmación.

No era necesario

Quienes defienden la ‘perpetua virginidad de María’ reconocen que esto no era algo necesario. Entonces, si no está apoyado en las Escrituras y no era necesario, ¿por qué lo predican tanto?

El hecho de que María haya dejado de ser virgen después del nacimiento de Jesús de ninguna manera anula el cumplimiento de la profecía que Dios había revelado ni tampoco resta importancia a la persona del Señor Jesucristo, ni a su santidad ni poder.

Sin embargo, es importante aclarar esto por la excesiva atención y adoración que se le da a María, atribuyéndole virtudes y características que no están en la Biblia.

Miguel Mosquera

Si quieres saber algo más o tienes algún comentario sobre esta u otra pregunta puedes contactarnos a info@salvoxgracia.com

Compartir

Salir de la versión móvil